
Ciudadanos Al Día reconoce al GNT con la mención honrosa por su proyecto “Conciertos Accesibles: Experiencias de formación de públicos con la comunidad sorda e hipoacúsica”
Lima, 20 de octubre.- En el marco de la premiación a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, evento organizado por Ciudadanos Al Día, el Gran Teatro Nacional (GTN) fue distinguido con Mención Honrosa en la categoría Premio Especial a la Innovación Pública en mérito a su programa “GTN Accesible”, que desarrolla “Conciertos Accesibles: experiencias de formación de públicos con la comunidad sorda e hipoacúsica”.
El galardón se entregó en ceremonia oficial al Secretario General del Ministerio de Cultura, Marco Antonio Castañeda; al coordinador y programador del GTN, Paul Chata Béjar; y a la coordinadora del área de Públicos, Melissa Giorgio Alcalde.
Accesibilidad universal
Desde su fundación en el 2012, el GTN del Ministerio de Cultura fomenta la accesibilidad universal de sus espectáculos escénicos y musicales, con énfasis en la reducción significativa de las barreras de acceso y el pleno disfrute de las personas con discapacidad.
El año pasado, el GTN intensificó el diagnóstico de accesibilidad propuesto por el área de Públicos, monitoreando las barreras actitudinales del personal de trato directo, las carencias de infraestructura, la distribución de espacios, y los obstáculos procesales para ejecutar ajustes.
De manera articulada, y con aliados estratégicos, el GTN implementó charlas y talleres de sensibilización y diseño de actividades accesibles para los diferentes equipos.
Sobre Conciertos Accesibles
El proyecto Conciertos Accesibles del GTN, creado para beneficiar a la comunidad sorda e hipoacúsica, requiere un proceso de cocreación con intérpretes de Lengua de Señas Peruana, modelos lingüísticos (personas sordas, promotoras y expertas en LSP), equipos técnicos y gestores culturales del Gran Teatro Nacional.
También cuenta con un poderoso componente de innovación social en el que intérpretes de LSP se nutren de las herramientas de expresión y movimiento escénico para comunicar letras, géneros y ritmos de la música.
Asimismo, las personas con distintos niveles de discapacidad auditiva pueden disfrutar el concierto desde unos asientos con módulos anexados a parlantes subwoofer, herramientas que permiten captar las vibraciones de los instrumentos en vivo.
Este proceso incluye una pantalla con sobretítulos para entender simultáneamente las canciones, la redacción de informes sobre el diseño y la evaluación del proyecto.
El programa GTN Accesible es innovador, creativo, sostenible y con escalabilidad, genera un impacto positivo en la gestión pública e involucra de manera esencial a la población objetivo.
En el 2022 se programaron tres conciertos accesibles a manera de laboratorio y asistieron 117 miembros de la comunidad sorda y 136 oyentes.
En lo que va del año se han realizado diez (10) conciertos accesibles registrando una asistencia de 567 asistentes con discapacidad auditiva y 4 303 personas oyentes.